Buenas Practicas de Manufactura con Aplicación Sistema HACCP.
En el dinámico y exigente mundo de la industria alimentaria, la seguridad y calidad de los productos son pilares fundamentales. Los consumidores demandan alimentos inocuos y de alta calidad, y las empresas deben responder a estas expectativas para mantener su competitividad y reputación. En este contexto, las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y el sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) se erigen como herramientas esenciales para garantizar la inocuidad alimentaria y la excelencia en la producción.
DIRIGIDO A |
Personal de producción, Calidad, Laboratorio, Mantención, Logistica y Distribución, Compras, Gestores de seguridad alimentaria, área Legal, en resumen, todos aquellos involucrados en la cadena alimentaria, desde la producción hasta la venta. |
OBJETIVOS: |
Este curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para implementar y mantener un sistema de BPM y HACCP eficaz.. |
CONTENIDOS DEL CURSO
MÓDULO 1 Introducción
- Programas de Pre-requisitos Introducción e importancia, Tipos de peligros, Buenas prácticas de manufactura BPM.
- Procedimientos operativos estándar y de saneamiento (POE y POES):
- Control de Alérgenos.
- Control de químicos.
- Control de plagas y vidrio.
- Sistema de capacitación a los manipuladores de alimentos y empleados.
- Retiro de producto (Recall)
- Control y evaluación de proveedores.
- Calibración y contrastación de equipos e instrumentos de medición.
MÓDULO 2 Tareas iniciales en el Desarrollo de Planes HACCP (Principios 1 y 2)
- Creación y formación del Equipo HACCP.
- Descripción del producto, Descripción del uso y consumidores previstos.
- Elaboración y confirmación del diagrama de flujo.
MÓDULO III: Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control
- Identificación y evaluación de Peligros.
- Determinación de la significancia del peligro.
- Evaluación de Riesgos.
- Diferencia entre Punto de Control y Punto Crítico de Control.
- Determinación de Puntos Críticos de Control.
MÓDULO IV: Principios 3, 4, 5
- Límites Críticos, Sistema de monitoreo, Establecimiento de Acciones Correctivas.
MÓDULO V: Modulo V. Principio 6: Verificación y Validación
- ¿Que se verifica?, Formas de Verificación, Concepto de Validación.
RELATORES/DOCENTES: |
Maria José Cabezas Corral; Ingeniero en Alimentos, con más de 20 años de experiencia cómo relatora de Buenas prácticas de Manufactura, Programas de Prerrequisitos, y HACCP para la industria alimentaria. Asesorías en implementación de programas de Calidad basados en BPM/POES/POES. Seguimiento de procesos de cumplimiento estándares de Calidad en productos alimenticios y elaboración de etiquetas nutricionales. |
METODOLOGÍA Y MODALIDAD DE ENSEÑANZA: |
La metodología y modalidad de enseñanza se hará en formato virtual sincrónico y se desarrolla íntegramente a través de Internet, en la plataforma Teams de Intertek. El contenido se estructura en unidades formativas que cubren todos los elementos necesarios para cumplir los objetivos del curso. Los participantes y el relator interactúan a través de preguntas bidireccionales orientadas a lograr la comprensión de los contenidos de la capacitación. |
EVALUACIÓN: |
El Curso contempla talleres por módulo junto a trabajo evaluativo final. La escala de notas es de 1 a 7 con puntaje mínimo de aprobación de un 5,0. |
MATERIAL DE ENSEÑANZA: |
Se entregará material académico de consulta y apoyo elaborado por el relator, de propia autoría con los conceptos y/o contenidos vistos en cada módulo y unidad. |
CERTIFICACIÓN: |
Para la obtención de certificación, el alumno debe lograr un promedio final de 5.0 como mínimo y en términos de asistencia virtual un mínimo de 75% lo cual le permitirá recibir Certificado por parte de Intertek Academy Chile. |
ASISTENCIA: |
Se considera como mínimo de asistencia un 75% de asistencia, menos de ese porcentaje se considera alumno en condición de reprobado. |
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA POSTULACIÓN: |
Se requiere: a) Copia Currículum Vitae. b) Copia simple Certificado de Título c) Ficha de Inscripción completa. |
DATOS GENERALES DEL PROGRAMA (CURSO/DIPLOMADO/POSTITULO) |
|
Duración |
8 horas cronológicas |
C. Sence |
En trámite. |
Fechas de Realización |
22 y 24 de abril. |
Lugar de Ejecución |
Modalidad sincrónica en Plataforma Teams Intertek |
Jornadas - Horario |
Jornadas de 4 horas en horario de 14 a 18 hrs. (Hora de Chile) |
